23.9.10

Luis Eduardo Aute. Cine y Pintura.


Del 24 de septiembre al 18 de octubre

El viernes 24 de septiembre Luis Eduardo Aute inaugurará en el Centro de Arte y Exposiciones (CMAE) una muestra pictórica en la que repasa su trayectoria, desde sus inicios en su Manila natal hasta la actualidad. La exposición, titulada "Transfiguraciones 1951-2005", permanecerá abierta hasta finales de octubre. En el mismo centro, tendrá lugar el pase oficial de "Un perro llamado Dolor", película del año 2001 dibujada y animada con técnicas digitales a partir de cerca de 4.000 dibujos del propio Luis Eduardo Aute. Los pases serán sucesivos. Redacción

Bio

Luis Eduardo Aute nació el 13 de septiembre de 1943 en Manila, Filipinas. Cuando tan sólo tenía ocho años, se trasladó junto a su familia a España. Primero vivió en Barcelona, pero a los pocos meses se asentó en Madrid, donde reside desde entonces. Empieza a pintar a los ocho años, y hace la primera exposición individual en Madrid a los dieciséis. Desde entonces expone sus obras en diversas ciudades del territorio español y en Francia, Bélgica, Italia, Brasil, Estados Unidos, etc. participa en la Biennale de París en 1965, en la Bienal de Sáo Paulo en 1967, en los Concursos Nacionales de Bellas Artes, en Madrid, en 1974, etc. Le conceden el Primer Premio de Pintura en la XXVII Mostra Michetti, en Francavila al Mare, Italia, en 1974. A los 15 años ya tocaba la guitarra eléctrica en Los Tigres y Los Sonor, y en 1961 se presentó en el programa de RTVE "Salto a la Fama". Algunas de sus canciones, como "Rosas en el Mar" y "Aleluya nº1" las cantó, grabó y editó la cantante Massiel con gran éxito en 1967. Convertido en uno de los cantautores más populares, ha continuado componiendo y editando discos desde entonces con ciertos altibajos. Su disco Mano a Mano con Silvio Rodríguez fue grabado en 1993. En 2003 aparece Alas y balas, en donde recupera el tema La vida al pasar, que compuso para Marisol, y el recopilatorio Auterretratos Vol. 1 que incluye nuevas revisiones de temas clásicos de siempre. En 2005 sale Auterretratos Vol. 2, y publica animaLtresD, con dibujos en tres dimensiones. En 2006 Aute publica un libro-disco, titulado Días de amores, con la letra de canciones de su repertorio que tienen como tema principal el amor. El CD incluye once nuevas versiones de canciones clásicas de su repertorio más el tema inédito A día de hoy, que daría nombre a su siguiente disco, publicado un año después. En 2007, aparece su primer disco con temas inéditos en cinco años, y a fin de año, aparece animaLhito, continuación de animaLhada, presentando su nueva obra pictórica y literaria. El libro incluye un CD con más de treinta canciones. Poco después se pone a la venta Humo y azar, una caja con dos CD y otros tantos DVD grabados en directo. En 2008, aparece en el tema Juego de niños, del rapero Haze y en 2009, con el también rapero El Chojin en la canción "Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites"

1.9.10

Exposición de Miguel Calatayud

Del 2 al 20 de septiembre de 2010

Miguel Calatayud (Aspe, 1942) ha logrado galardones tan importantes como el premio a la Mejor Obra en el Salón del Cómic de Barcelona, el premio Lazarillo o tres Premios Nacionales de Ilustración, dos de ellos al mejor trabajo del año y un tercero por toda su carrera, entre otros muchos.
Cartel de la exposición

Sin embargo, más allá de estos reconocimientos que le señalan sin duda alguna como un primer espada de la ilustración en nuestro país, hay que destacar su amor por un medio como es el cómic, por el que sigue transitando con frecuencia y del que se ha declarado eterno enamorado. Un medio en el que, abanderando la vanguardia plástica y la diversidad narrativa, contribuyó a mostrar nuevas posibilidades y caminos y del que sigue siendo uno de sus más arriesgados e innovadores realizadores.

Esta exposición coincidente con las Jornadas Internacionales del Cómic Villa de Avilés, además de continuar la apuesta del CMAE por acercar la excelencia plástica a nuestra ciudad, se produce en un momento perfecto tras reeditarse hace muy poco tiempo el gran grueso de la obra en historieta de este genial artista. El sábado 18 a las 13:00 horas el autor hará una visita guiada a la exposición. Jorge Iván Argiz

Bio
Miguel Calatayud comenzó su carrera en los años 70 como ilustrador y realizando para la revista Trinca las series "Peter Petrake" y de "Los doce trabajos de Hércules", que muestran, para Mariano Yuso y Antonio Lara, unos dibujos bellísimos de colorido excepcional y una suprema elegancia, más emparentados "con la ilustración infantil que con otros dominios gráficos." Durante los 80 fue uno de los más destacados representantes de la llamada "línea clara valenciana", junto con Daniel Torres, Mique Beltrán, Micharmut y Sento. Para Jesús Cuadrado era entonces una deliciosa blasfemia en el páramo cutre del mapa mentiroso de nuestro gráfito. Pasó posteriormente a ser reconocido por la ilustración de obras de literatura infantil, especialmente las más atrevidas, como las de Miquel Obiols o Carles Cano Peiró. Con El pie frito ganó en 1998 el premio a la mejor obra del Salón del Cómic de Barcelona. Recientemente ha colaborado en un homenaje historietístico a Don Quijote de la Mancha, llamado Lanza en astillero (2005), en el que intervienen otros muchos autores de cómic.

Actualmente es el director de arte de la colección de álbumes ilustrados Diálogo infantil (Editorial Diálogo). En dicha colección, además, ha ilustrado los títulos El bosque de mi abecedario,libro de poemas de Pedro Villar, y Tres viajes con textos de Jordi Botella. Es comisario de las exposiciones "Animales en su tinta" y "Originales para cinco rondallas" dentro del II Salón del Libro Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante. Wikipedia